Monumentos Historicos

Iglesia de San Mateo Ixtacalco. Posee un singular sello indígena del siglo XVI. Se llega al pequeño atrio a través de dos arcos de medio punto con una arquivolta, empotrados en el pedestal de una cruz.
Cruz atrial de San Mateo. Se encuentra en el atrio de la iglesia de San Mateo Ixtacalco; la cruz atrial está cubierta por relieves de la pasión. Los brazos de la cruz ostentan la flor de lis en los extremos y una corona de espinas bellamente trabajada en el crucero con la inscripción INRI.
Cruces del cementerio de San José. Al extremo oriente de Cuautitlán se encuentra el panteón de San José, donde se localizan cruces del siglo XVI.
Zona arqueologica

El director de Desarrollo Urbano y Vivienda de Cuautitlán-México, relató que en predios del rancho El Terremote (que significa “monte de tierra”) se construyó el fraccionamiento Joyas de Cuautitlán y las obras revelaron la existencia de un sitio militar de la cultura tolteca.
Agregó que en el lugar fue hallada la escalinata de un templo y el predio fue donado por la empresa inmobiliaria al gobierno municipal y ésta también pagó el salario de personal del INAH que clasificó los vestigios en casetas instaladas para ello. Durante cinco años el INAH estuvo trabajando ahí, luego se fue, se llevó a su gente, y no hubo acuerdo para que el municipio continuara con el trabajo.
Miles de vestigios arqueológicos, provenientes de distintos puntos del Estado de México, permanecen abandonados desde hace casi cuatro años al aire libre y en bodegas de un predio propiedad municipal, donde hubo saqueo de las piezas más importantes.
Pectorales y brazaletes de concha, así como figurillas y vasijas completas estaban entre las piezas resguardadas en lo que hasta octubre de 2008 funcionó como laboratorio del Centro INAH
No hay comentarios:
Publicar un comentario