De las ceremonias que son consideradas de trascendencia e
importancia para el municipio, se encuentran la del 16 de agosto, fecha en que
el ayuntamiento y la ciudadanía en general, asisten a la explanada y estrado de
la plaza de la cruz, para celebrar el aniversario de la fundación del municipio
de Cuautitlán.
De las fiestas religiosas destaca por su tradición la del último y
primer día del año, en que se despide y recibe al año en la iglesia y se cena
en casa: pavo, tamales, buñuelos, ponche y las tradicionales uvas.
también llamada “Fiesta del Mikistli” en los alrededores del centro histórico del municipio.
Danzas autotctonas
Danzantes en el santuario del Cerrito
Desde entonces, los niños estilan el pedir “calaverita”. Hoy en día la tradición se ha ido transformando, los niños piden calaverita, la cual pueden ser dulces o dinero
también llamada “Fiesta del Mikistli” en los alrededores del centro histórico del municipio.
Danzas autotctonas
Danzantes en el santuario del Cerrito
Desde entonces, los niños estilan el pedir “calaverita”. Hoy en día la tradición se ha ido transformando, los niños piden calaverita, la cual pueden ser dulces o dinero
La semana santa, también se celebra cada año a partir del viernes
de dolores, el domingo de ramos, jueves y viernes santo. Asimismo, se conmemora
el día de la cruz (3 de mayo), luego el jueves de corpus. El 15 de julio, se
realiza la fiesta grande, dedicada al patrón de Cuautitlán San Buenaventura: por
la mañana se le cantan las mañanitas, en el día se efectúa una misa solemne con
confirmaciones y por la noche, se queman juegos pirotécnicos, acompañados de
música de viento y antojitos mexicanos.
Costumbres y celebraciones de Cuautitlán
La celebración del día 2 de Noviembre
Festejo de los difuntos o día de Muertos. Los niños de las comunidades acostumbran disfrácese y piden (lo que se dice quinto a la calavera).
Esto viene de una leyenda, que data desde la época prehispánica en donde se cuenta que un niño Macehual, no tenía que ofrendarles a sus deudos y salía a "calaverear", es decir, a recolectar frutas, panes, comida y todo lo que se pone en las ofrendas.
La navidad el 24 diciembre
La natividad de jesus o el nacimiento, llamada noche buena en donde las familias Mexicanas se reúnen para cenar y brindar, acompañado de las tradicionales posadas, acompañadas de cantos de peregrinos en procesión pidiendo posada antes de romper una piñata rellena de fruta o dulces, .en algunas escuelas se hacen, pequeñas representaciones de pastorelas.
La celebración del día de Reyes
La celebración del seis de enero se remonta a los primeros años de la evangelización en el Nuevo Mundo y sigue vigente hasta nuestros días. Según la tradición mexicana, son ellos quienes traen regalos a los niños.
La costumbre consiste en que los pequeños previamente escriben laboriosamente una carta para pedir a Melchor, Gaspar y Baltazar los juguetes que quisieran recibir. La víspera de la fiesta (6 de enero) dejan junto a la ventana sus zapatos con un poquito de paja para dar de comer a los animales que traerían a los Santos Reyes (también conocidos de esta forma en México). A la siguiente mañana, la paja desaparece, en cambio el calzado está colmado por la cantidad de juguetes. Llenos de curiosidad, los muchachos se levantan muy temprano para gozar de la sorpresa de los obsequios.
De igual forma ese dia en la noche se parte una rosca (conocida como rosca de reyes) en familia y dentro de la rosca lleva un muñequito.
El día 2 de febrero día de la candelaria
Se festeja La Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o Fiesta en Honor a la Virgen de la Candelaria, es una fiesta popular celebrada por los católicos, en honor de la Virgen de la Candelaria, advocación mariana aparecida en Tenerife (Islas Canarias), al suroeste de España, a principios del siglo X. Tiene lugar el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Mucha gente a esta fecha le significa que deben cumplir la deuda de comprar los tamales y el atole si les tocó el muñequito del niño Jesús oculto en la rosca de Reyes.
El 21 de marzo la entrada de la primavera
Los mayas celebraban el regreso del sol Serpiente durante el equinoccio de primavera, es cuando el sol cruza el ecuador celeste, en México la llegada del equinoccio de primavera, cambio de las estaciones de invierno a primavera, en
Cuautitlán se festeja este día con desfiles organizados por escuelas de preescolar principalmente.
La celebración del 10 de mayo
Fecha en que se celebra el Día de la Madre para “homenajear” a las dadoras de vida, fue creada como una medida política orientada a contrarrestar las iniciativas liberales que, en materia de educación y liberación de las mujeres, se desarrollaban en Yucatán, en la década de los años veinte.
José Vasconcelos, entonces Secretario de Educación Pública, apoyado incondicionalmente por el diario nacional Excélsior, fue quien promovió la creación de una fecha conmemorativa que, con el paso de los años, logró arraigarse profundamente en el tejido de la cultura mexicana.
en Cuautitlan es muy tradicional este dia en todos los hogares se festeja a la Madre con una comida, en algunos lugares con misas en su honor como agradecimiento por su ardua labor incondicional.
El día del Padre
El origen del día del padre data del año 1909. El 19 de junio de ese año Sonora Smart, una mujer estadounidense quiso honrar a su papá que era un veterano de la guerra civil americana. El Sr. Smart era padre de seis hijos, que enviudó cuando su mujer murió durante el sexto parto. Sonora Smart quiso homenajear públicamente a su padre por su ardua labor familiar y por ello peleó por instituir un día nacional del padre en junio, el mes del cumpleaños de su progenitor.
En Cuautitlan se festeja este dia Tercer domingo del mes de junio, acompañando al padre de familia con una comida.
Ñe
ResponderEliminarMondongo
EliminarMondongo música e insecto producciónes presenta
Eliminarquien es el autor?
ResponderEliminarNo sé pero se la rifó con esto
EliminarMe sirvió bastante 😁 gracias
ResponderEliminarGracias me ayudó mucho
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSI ME AYUDO MUCHISIMO LA INFORMACION MUCHAS GRACIAS 👍👍🙃🙃🙃
ResponderEliminarXdddddddddddddddddddddddddddddsdss
EliminarOkey me sirvio mucho 😒😎👸
ResponderEliminarMe gustaría saber si en Izcalli había miss cuautitlan Izcalli y quiénes fueron las ganaforas
ResponderEliminark?
EliminarRra
EliminarTa bien ta bien XD
ResponderEliminarMessirve
ResponderEliminarXD
EliminarOk 👌 me sirvió mucho
ResponderEliminarA OK 👍 👍 👍 👌
Eliminar🙂👌
EliminarGracias me sirvió mucho para mí tarea thanks👍
ResponderEliminarGracias me ayudaste mucho :D
ResponderEliminarA...mesi irve 👍👍⚽
ResponderEliminar