Operativos policiales contra motociclistas se tornan en escenario de extorsión ciudadana
Estoy de acuerdo en que se implementen medidas para evitar el robo de motocicletas y que la delincuencia utilice vehículos robados para cometer delitos.
Sin embargo, es fundamental que estas medidas se apliquen sin corrupción, ya que, en muchos casos, las autoridades exigen cuotas a sus subordinados, quienes a su vez extorsionan a los ciudadanos para cumplir con dichas "cuotas". Esta corrupción se evidencia cuando, bajo pretextos como la falta de casco, documentos, licencia o tarjeta de circulación, los agentes presionan a las personas para obtener beneficios personales. Se comenta que los superiores exigen estas cuotas, lo que resulta en un robo descarado y cínico, mientras que los verdaderos delincuentes y vándalos no son molestados.
Denunciar estas acciones es complicado porque los agentes no se identifican como servidores públicos, ni muestran un documento oficial que justifique la legalidad de estos operativos. Estos operativos, bajo el pretexto de hacer cumplir la ley, parecen más una oportunidad para recaudar dinero de forma fácil para los superiores. Además, los agentes se comportan de forma prepotente, abusando de su autoridad y utilizando la intimidación para lograr sus objetivos.
Te privan de la libertad
detienen tu vehiculo
para intimidadarte,
te tratan como delicuente, cuando tan solo has cometido una falta, no un crimen
y llevan todo esto de manera difrazada desde como se refieren en doble sentido con el fin de interpretar las frases.
Entonces como le hacemos paga su infraccion o lo llevamos al deposito.
el mensaje doble sentido como le hacemos no incurren en un delito. es obvio pero como se interpreta es donde la gente con agudeza dice mejor me corrompo por es mejor arreglarlo aqui, que enfrentar la responsabilidad, en donde de verdad se aprovechan.
si no me creen dense una vuelta en ferronales junto a putina y tomense 20 minutos para ver el nauseabundo mundo de operacion y corrupcion descarada ue existe en el municipio de cuautitlan en el estado de mexico, pregunte como le ha ido algun actor involucrado con estos pillos si es que se les puede llamar autoridades,
Si te llevan, según ellos, al corralón o depósito, es allí donde su arbitrariedad y abuso de poder se intensifican. Te imponen multas exageradas y presionan a los ciudadanos para que paguen sobornos y así eviten consecuencias mayores, como la pérdida de la motocicleta o sanciones más elevadas. Pregúntense cuántos motociclistas son detenidos diariamente y obligados a pagar cantidades desorbitadas, como los $3,800 que mencionan por una multa en UMAS. Los agentes te dan "cátedras" sobre reglamentos que malinterpretan y utilizan para justificar el soborno.
Cabe destacar que no respetan el artículo 16 constitucional, que protege a los ciudadanos de que su privacidad sea perturbada sin una orden. No presentan documentos legales que fundamenten un delito que no has cometido.
Además:
- No se identifican porque saben que actúan indebidamente.
- Te intimidan con amenazas y argumentos falsos.
- Te restringen el derecho a hablar y defenderte, cuando tienes derecho a expresarte y comunicarte.
- Si los grabas, te intimidan, aunque el abuso de autoridad es un motivo válido para denuncia ante la fiscalía de servidores públicos.
- Retienen tus documentos físicamente, cuando solo debes mostrarlos, no entregarlos.
- El fin de los operativos debería ser verificar el NIV del vehículo para confirmar su propiedad, no llevarte detenido y crear una situación propicia para la extorsión y el soborno.
Por estas razones, es importante exigir que los agentes se identifiquen con su nombre completo y muestren sus credenciales. También es tu derecho grabar estos operativos si no están cometiendo nada indebido, ya que no deberían molestarse si actúan conforme a la ley.
fundamentarse con el articulo 16 de la constitucion
Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento."
Esto significa que ninguna persona puede ser detenida, revisada, o privada de sus bienes sin una causa justificada y sin una orden por escrito emitida por una autoridad competente que explique claramente los motivos. Cualquier acto contrario a esto constituye una violación a los derechos constitucionales de los ciudadanos.
En el contexto que mencionas, las autoridades que extorsionan a las personas por no llevar casco, licencia o tarjeta de circulación, sin un procedimiento formal y motivado, están actuando fuera de la ley y violan este derecho constitucional. Además, si se trata de actos de corrupción donde se exige dinero o cuotas, se están vulnerando los principios de legalidad y justicia que deben regir el actuar de las autoridades, quienes están obligadas a cumplir con sus funciones sin abuso de poder ni extorsiones.
Cualquier ciudadano que sea molestado, extorsionado o presionado de forma ilegal tiene derecho a defenderse bajo el amparo del Artículo 16, exigiendo que cualquier acción en su contra esté debidamente fundamentada y motivada conforme a derecho, y que no sea producto de corrupción o abuso.
Este artículo es clave para proteger a las personas frente a abusos por parte de las autoridades. ¿Te gustaría agregar algo más a la explicación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario